¿Qué debemos conocer sobre la salud bucodental?
Durante la tercera edad la salud oral puede padecer alteraciones, incluso si tenemos buenos hábitos de higiene bucal, ya sea por el uso de prótesis, por la toma de medicamentos o por los trastornos normales de la salud.
La aparición de caries, sobre todo en la raíz de los dientes, es más común en personas mayores.
La sensibilidad dental podría aparecer también, o agravarse, durante la tercera edad.
Otro problema habitual es el de la boca seca, que puede deberse a la ingesta de medicamentos o a alguna enfermedad y que si no se trata puede estropear los dientes.
La enfermedad de las encías se da con frecuencia en personas mayores y si no la tratamos producirá la pérdida de dientes.
Consejos
- Se aconseja acudir a la clínica con toda la información necesaria. Es decir, deberemos informar de nuestras patologías y los medicamentos que tomamos.
- Teniendo en cuenta el alto riesgo de enfermedades periodontales, es fundamental realizar una visita y una revisión cada 6 meses al dentista.
- Debemos cepillarnos los dientes tres veces al día, por pocos que sean son más importantes de lo que nos pensamos, mantienen la altura ósea y ayudan así a que se adhiera mejor las prótesis.
- Si utilizamos dentadura postiza, tendremos que limpiarla con un cepillo especial y jabón todos los días. Podemos quitarnos la dentadura postiza todas las noches y dejarla en condiciones de humedad (envuelta en una servilleta húmeda), así las encías descansarán. Es conveniente que nos cepillemos las encías y la lengua y que nos enjuaguemos con algún colutorio.